Tania Ayelén Merlo era una niña argentina de 11 años al momento de su desaparición, en el año 2010. Es hija de María Cecilia Giménez e hijastra de Gabriel Antonio Fumarola, a quien de hecho Tania consideraba su padre ya que fue quien la crió desde los dos meses de vida.

 Lo último que se sabe de ella es que volvía en el tren luego de haber pasado el fin de semana con él. Desde entonces su paradero es un total misterio.

Quién es Tania Ayelén

Su madre la describe como una niña independiente y muy inteligente, que estaba por cumplir 12 años. Es la segunda de seis hermanos, cuyas edades oscilaban entre dos meses y 14 años para ese momento. 

Estaría cursando el cuarto grado de primaria en la escuela primaria No 26 “Malvinas Argentinas” de Alejandro Korn, aunque se había mudado junto con su madre y sus hermanos a Barracas, en Capital Federal, luego de que su madre y su padrastro se separaran.

Según declaraciones de su madre, Tania solía viajar en el tren con su hermano mayor, quien era el que la llevaba a ella y a sus otros hermanos a visitar a su padrastro los fines de semana, por ello, estaba familiarizada con el trayecto ida y vuelta y sabía manejarse en la formación del tren.

El día de su desaparición

El sábado 27 de marzo de 2010, Tania quería visitar a su padrastro, tal como venía haciendo todos los fines de semana. Sin embargo, ese sábado su hermano mayor ya se encontraba en casa de Fumarola con dos de los hermanos pequeños, por lo que Tania no tenía quién viajara con ella. No obstante, ella le pidió a su madre que la llevara a la estación, ya que ella conocía la formación del tren y sabía dónde debía bajarse. 

Su madre acepta y la acompaña a la estación de tren de Yrigoyen para tomar el tren que sale a las 12:15 p. m.  y que llega a Alejandro Korn a las 1:20 p. m. aproximadamente. Esta sería la primera vez que Tania viajaría en el tren completamente sola. Al día siguiente, María Cecilia Giménez iría a buscar a su hija a la estación Yrigoyen, tal como habían acordado.

Trayecto del tren Roca desde Alejandro Korn a Hipólito Yrigoyen

A las 4:00 p. m., Giménez la esperaba en la estación pero Tania nunca bajó del tren, por lo que se dirigió a casa de su madre, Alicia Córdoba, a verificar si la niña está allí, pero no estaba. 

Es entonces cuando se comunica con su hijo mayor: “mando a llamar al hermano, mando a decirle al padre si está Tania ahí y me dicen que no”, relataba Giménez en una entrevista televisada.

Créditos: Telefe

Por su parte, Fumarola le informó a Giménez que había acompañado a Tania a la estación de Alejandro Korn el domingo 28 de marzo porque “iba a ir a buscar ropa”  y le había dado 57 pesos que ella debía entregarle. Dicho tren había partido a las 10:30 a.m. pero Tania nunca bajó en la estación Yrigoyen.

Hay testigos que corroboran la versión del padrastro pues recuerdan  a la niña despidiéndose de él en la estación, pero no hay testigos que indiquen si algo sucedió durante el trayecto o  si la vieron bajarse en alguna otra estación del tren ese día.

A partir de ese momento, se pierde la pista sobre el paradero de Tania Ayelén Merlo, el cual es incierto hasta el día de hoy.

Desarrollo del caso

El caso de Tania Ayelén Merlo tuvo una exposición mínima al principio, pues de su desaparición no se publicó nada en los medios de comunicación sino hasta 18 días después de ocurrida. 

Antes de ello, a Tania solo la buscaban sus familiares, sobre todo su madre y su abuela, quienes se movilizaron por estaciones de tren, hospitales e incluso morgues, pero Tania no figuraba por ningún lado. 

A partir de la publicación de su caso, la familia empezó a recibir llamadas y mensajes que ubicaban a Tania en distintas localidades de Buenos Aires tales como Morón, Cañuelas o Claypole, e incluso hubo quien la ubicaría mendigando y con un niño en brazos en la provincia de Córdoba, pero ninguna de estas pistas condujo a encontrarla.

A su búsqueda se sumaron diversos colaboradores, entre los cuales estaban las ONG Missing Children y Pasajeros Solidarios, quienes ayudaron con la distribución de carteles y afiches con el rostro de Tania y la recepción de llamadas.

A este respecto, Lidia Grichener, presidenta de Missing Children, declaró: «A lo mejor está en algún hogar, como sucede en otros casos, no hay que descartar posibilidades». También, invitaba a la comunidad a imprimir la foto de Tania y pegarla en lugares visibles para darle difusión a su caso.

Las autoridades, por su parte, habrían solicitado información a los hospitales sobre alguna niña ingresada con las características de Tania, a la vez que informaban que contactarían a los comedores infantiles tanto de Capital Federal como de la provincia de Buenos Aires.

En abril de 2010, se realizó un allanamiento en la casa de Gabriel Antonio Fumarola pues un informante anónimo ubicaría el cuerpo de Tania enterrado en el patio de la casa de su padrastro.

Las autoridades se trasladaron entonces a la casa de Fumarola, ubicada Las Américas 828 (o Avenida América 828), sin embargo, luego de horas investigando y excavando en la propiedad, no se logró ningún resultado.

En este sentido, la tía de Tania, Sharon Giménez, declaró que «el único que dice haberla visto subir al tren es el padrastro de la nena, pero nadie más. Es por eso que le pido a la policía que investigue todas las posibilidades en el caso».

Paralización del caso 

Para septiembre de 2010, tan solo seis meses después de la desaparición de la niña, la familia reclamaba que se reanudara la búsqueda de Tania porque estaba paralizada. “Nadie está buscando a mi nieta, no sabemos si está viva o muerta, es desesperante”, declaraba su abuela, Alicia Córdoba a los medios de comunicación.

Dos años después, en 2012, aún sin pistas ni noticias sobre su nieta, Córdoba expresaba:

“Me da mucha bronca que la justicia nos mida por nuestra humildad. Una vez, fui hasta La Plata a conversar personalmente con los investigadores. Y uno me preguntó por qué no poníamos un abogado. Nosotros somos muy pobres, y por eso la causa nunca avanzó. No saben nada. No hicieron nada”

En 2013, la abuela de Tania declaraba desesperada ante los medios: «Antes de que me muera, quiero encontrarla».

Créditos: Canal 9

Reactivación del caso 

Para junio de 2015, cinco años después de ocurrida la desaparición, el caso de Tania fue reactivado. 

En esta ocasión, Sharon Giménez comentaba que “hacía como tres años que no buscaban y hubo un cambio de fiscal. Nos dijeron que iban a empezar a buscar de nuevo, porque es como si el caso de Tania lo hubieran dejado de lado”

Para cuando el nuevo fiscal a cargo de la causa, Fernando Cartasegna, retomó las labores de búsqueda de Tania, su abuela ya había fallecido.

Después de que falleció mi mamá, nadie hizo nada”, relataba Sharon Giménez, y, en cuanto a la madre de Tania, declaraba que  “nadie le da esperanzas y ella pierde la voluntad de buscar (pero) ella está esperando que llegue su hija”.

Pistas de interés

Lo cierto es que en ese momento una nueva línea de investigación se había abierto. A saber: Cartesagna evaluaba una pista que ubicaría a Tania no en el tren, sino raptada desde el día anterior, con la probabilidad de que hubiese caído en una red de trata de personas.

«Hay testimonios que no coinciden», señalaba el fiscal Cartesagna. «Algunos sostienen que subió al tren, otros que no llegó a la estación, y tenemos gente que relata haberla visto por última vez el día anterior. No hay una teoría única, y la causa ya se volvió algo personal para todos aquellos que trabajamos en saber dónde está Tania», finalizaba.

Y es que hubo vecinos que recordaban haber visto a Tania caminando con un hombre de Apellido Arias en Alejandro Korn. Esta persona sería compañero de trabajo del padrastro de la niña, y se dedicaría a la excavación de pozos.

Este hombre es hijo del dueño de un campo ubicado en la calle San Martín, por lo que los investigadores de la División de Delitos Complejos se trasladaron a dicho campo a realizar tareas de búsqueda con un georradar para ubicar «movimientos no naturales en el suelo».

Salió a la luz además que dos de los cinco herederos del campo en cuestión estaban imputados por el homicidio de un hombre llamado a Juan Chancolin, quien habría sido asesinado en abril de 2015 en la localidad.

Con estas pistas, las autoridades habrían estado realizando excavaciones durante al menos una semana, ya que encontraron cuatro puntos con irregularidades o «alteraciones notorias» en el terreno.

Distancia aproximada entre la estación del tren y la calle San Martin

Finalmente, está búsqueda no dio resultados positivos para el hallazgo de un cuerpo o restos óseos, por lo que la esperanza de encontrar a Tania con vida sigue latente hasta la fecha.

El caso de Tania Ayelén en la actualidad

Para el año 2018, luego de cumplirse ocho años de la desaparición de Tania Ayelén Merlo, la agencia DBB y Missing Children convocaron a diversos artistas urbanos para plasmar en murales los rostros de los niños desaparecidos en el país. 

Esta iniciativa se conoce como #ParedesQueBuscan e incluyó la realización de un mural con la imagen de Tania Ayelén Merlo, además de otros chicos desaparecidos en Argentina.

Créditos: ABC

Oficialmente, la única búsqueda activa a la fecha es precisamente la de Missing Children. No hay constancia de que las autoridades estén buscando a Tania en la actualidad.

Declaraciones en los medios: Incongruencias y contradicciones 

Al realizar la presente investigación, ha sido posible detectar algunas incongruencias y contradicciones tanto en las declaraciones de María Cecilia Giménez dadas a los medios como en las noticias publicadas sobre el caso. A saber:

  • En sus primeras declaraciones, María Cecilia Giménez indica que Tania Ayelén estaba acostumbrada a viajar sola en el tren, mientras que en una entrevista televisada comentaba que esa era la primera vez que viajaría sola pues solía hacerlo con su hermano mayor.
Créditos: Telefe
  • Giménez declaró para Minuto Uno que Tania estaba cursando el cuarto grado en una escuela de Alejandro Korn mientras que en Clarín decía que no estaba yendo a estudiar ese año por falta de recursos.
  • Algunos medios de comunicación discrepan en cuanto a la edad de Tania al momento de desaparecer. Incluso, en una declaración en 2012, su abuela habría dicho a Diario Popular «la imagino ahora con 15 años», aunque la realidad es que recién habría cumplido 14.
  • También se han encontrado discrepancias en cuanto al lugar y fecha de desaparición de la menor en diversos medios.
Créditos: Telefe

¿Tienes información sobre Tania Ayelén Merlo? 

Si tienes algún dato o información de interés sobre el caso de Tania Ayelén Merlo, comunícate con Missing Children al teléfono 0800-333-5500, a la línea de emergencia 911 o a la dirección de correo electrónico info@missingchildren.org.ar

Fuentes consultadas

Categorizado en: