Vanesa Lidia Zamora era una niña de 8 años al momento de su desaparición. Es hija de Olga Quinteros y José Zamora, la menor de tres hermanos y estaba a punto de iniciar el año escolar en Alta Gracia (provincia de Córdoba, Argentina).

Quién es Vanesa

Vanesa Zamora, oriunda de Alta Gracia, localidad ubicada en Córdoba, Argentina, tenía 8 años cuando desapareció. Ese fatídico día, el martes 17 de marzo de 1992, Vanesa recorría por última vez los 200 metros que separaban su casa, ubicada en Rivadavia 386, frente al Corralón Municipal (lugar destinado al resguardo de vehículos retenidos por la policía), de la despensa adonde iría a comprar alguna golosina para la merienda de la escuela. 

El día de su desaparición

Esa mañana, a eso de las 11:30 a. m., Vanesa salió de su casa con rumbo a una despensa ubicada al otro lado del arroyo Chicamtoltina, lugar donde se dice que se encontraría con su padre, José Zamora, funcionario policial de profesión, para comprar sus útiles escolares y algo para merendar en la escuela. 

Ruta que podría haber seguido Vanesa para llegar a la despensa

No obstante, José no estaba en la despensa esperándola y Vanesa nunca llegó al sitio tampoco. Por esta razón, los detalles de los momentos previos a su desaparición son imprecisos y su paradero un total misterio. 

Hipótesis del caso

La búsqueda de Vanesa se inició ese mismo día. Desde el comienzo se supo que las últimas personas en verla fueron su mamá y un vecino; desde entonces, nada. Se barajaron pues tres hipótesis: 

1. Se cayó al arroyo y se ahogó:

Esta es una de las principales líneas de investigación que siguió la policía ya que por aquel entonces el arroyo estaba crecido. Luis Gorrini, el dueño de la despensa a la cual se dirigía Vanesa, declaró:

“El arroyo venía muy crecido […] La buscaron por todos lados, hasta unas alambradas que cruzan el lecho de agua, en los campos de Becerra. Fui a declarar varias veces e insisto, la nena, ese día, no llegó aquí”.

En este sentido, el Ex Juez Nereo Maggi declararó para el Diario La Voz en abril de 2001:

“La niña tenía puestos una remera, un pantaloncito corto y unas ojotas, y no se encontró ningún rastro de esa vestimenta. En su momento, se tiraron 10 ojotas al agua y aparecieron todas. Y por si fuera poco, se sobreabundó la búsqueda en todo el cauce del arroyo y el río Anisacate. […]  Descartada la primera hipótesis, comenzamos a investigar la existencia de un ilícito, tanto un rapto con un sentido sexual, como la privación ilegítima de la libertad ya sea con fines de venta, adopción ilegal o tráfico de órganos. […] Solo creo que a Vanesa Zamora se la llevaron y hay fuertes y concordantes indicios que me llevan a pensar que está viva”.

2. Vanesa fue robada o secuestrada:

Descartada la primera hipótesis debido luego del rastrillaje de la zona en su momento y a la cantidad de años que ha tomado esta causa, la hipótesis del secuestro y posible adopción de Vanesa ha tomado fuerza entre los vecinos del lugar y la propia policía.

Por un lado, entre vecinos se rumoreó que, momentos previos a la desaparición, una voz de una persona no identificada le dijo a la niña: “No te acerques al agua”, a lo que Vanesa le contestó: “Ya voy”. De esta conversación se desprenden dos conclusiones importantes: que la persona era conocida o allegada a la familia y que, por ello, la infante se habría ido con esta persona. 

Se supo además que una partera de la localidad llamada Dora B. habría hecho una importantísima confesión que lamentablemente no fue investigada ya que nunca fue llamada a declarar por la causa ni se le hizo seguimiento alguno. Dicha confesión fue: “yo participé en el hecho, pero no cobré nada”.

A partir de estas declaraciones y rumores, su madre Olga Quinteros cree que su hija fue dada en adopción y se encuentra viva fuera del país. En este sentido, Quinteros opina que “alguien la adoptó por intermediación de una señora más o menos conocida”,  aunque no descarta que haya caído en una red de tráfico de personas.

3. Vanesa fue asesinada por una persona no identificada:

De las tres hipótesis esta es la menos investigada. Sin un cuerpo ni pistas sobre su paradero, las autoridades piensan que la niña fue robada mas no creen que la misma haya sido asesinada.

Extraoficialmente, se supo que su padre estuvo siendo investigado por este hecho durante un tiempo ya que el horario de salida del trabajo y la forma de movilizarse que José Zamora manejó ese día no concordaba con sus movimientos habituales (según declaración de Olga Quinteros), sin embargo, no hubo ningún indicio que lo vinculara con la desaparición de su hija.

Identikits elaborados a partir del rostro de Vanesa

Debido al paso de los años y lo pequeña que era Vanesa cuando desapareció, las autoridades elaboraron distintos bocetos que se aproximarían a los rasgos físicos según su edad:


El caso de Vanesa Zamora actualmente

27 años han pasado; hoy Vanesa tendría 36 años.  Desde su desaparición, su expediente acumula más de 8 horas de grabación de audio y más de 1600 páginas con información recabada durante todo este tiempo y ha pasado por las manos de al menos dos jueces: el ex juez Nereo Maggi (quien, de hecho, se obsesionó con resolver el caso al punto que afectó su salud) y el juez Alejandro Weiss; ha sido revisado por fiscales y funcionarios policiales, se han realizado diferentes identikits para actualizar su imagen a sus posibles rasgos actuales y, más recientemente, se ha llamado a declarar nuevamente a su madre y diversos vecinos de la zona.

El tiempo ha pasado indefectiblemente: sus padres se separaron, muchos testigos no recuerdan datos de ese día y otros se han mudado de la zona o  han fallecido, pero los funcionarios actualmente a cargo esperan poder hacer uso de las nuevas tecnologías para reconstruir los pormenores de ese nefasto día en el que Vanesa desapareció sin dejar rastro alguno y así poder dar con ella o, al menos, poder ofrecer una explicación a su devastada familia que, a pesar de tanto tiempo y dolor, la sigue esperando.

Vídeo compartido en redes sociales en 2019

El 4 de octubre de 2019 fue difundido un vídeo de Olga Quinteros dirigido a su hija, con la esperanza de que pueda llegar a ella y recordar a su familia y su búsqueda incansable durante todos estos años.

Entrevista realizada a la madre en 2019

El 23 de octubre de 2019, el canal 2 de Alta Gracia entrevistó a Olga Quinteros con motivo del cumpleaños número 36 de su hija Vanesa. 

Han pasado 27 años desde la desaparición de su hija pero la ilusión de que algún día regrese sigue intacta. “Yo la espero todos los días, lógico. Rezo todos los días para que vuelva, para que me encuentre, porque no sé dónde buscar”, indica Olga Quinteros. 

En relación al momento de la desaparición de Vanesa, Quinteros comenta:

“Yo la vi, estaba en casa, estábamos haciendo deberes. Llegó el padre, ella le mostró el cuaderno (…) y él se fue a hacer unas compras. Y ella, después que terminó me dice: “me voy a esperarlo a papá en la esquina”, (…) será 20 metros, 30 metros de mi casa. Yo entré a su habitación, busqué ropa para bañarla (…) y salí a buscarla. (…) Salí y no estaba más”.

Este dato sobre adónde iba a esperar Vanesa a su papá es importante porque difiere de la investigación inicial que la ubicaba dirigiéndose a la despensa a comprar la merienda y a esperar a su padre.

También comenta Quinteros que ella pidió a la policía que cortaran las rutas y buscaran en los aeropuertos, pero “nunca había pasado algo así, no se pensaron que era tan grave la desaparición”.

Puedes ver la entrevista completa aquí.

¿Tienes información sobre Vanesa Zamora? 

Si tienes algún dato o información de interés sobre este caso, comunícate con la Fiscalía Nº2 de Alta Gracia, bien sea acercándose personalmente a la Avenida Sarmiento 282 (esquina de Avenida Franchini) o llamando al teléfono (+54 351) 424716. También puedes comunicarte directamente con la señora Olga Quinteros al teléfono 03547-15548661 o a la central de Policía de la ciudad de Alta Gracia: (03547) 42-8110.

Fuentes consultadas:

Categorizado en: